miércoles, 26 de febrero de 2014

2º ESO: Tarea para el próximo día de clase: Orientación.

Mapa elaborado por Begoña de la P.

Mapa elaborado por Esther C.

Mapa elaborado por Iciar R.
El próximo día debéis llevar a clase en funda de plástico un mapa bien hecho (como los de arriba; que por cierto podéis copiarlo, ya que much@s no tienen ni idea y encima copian de gente que no saben...) con una carrera dibujada en rojo de 6 controles más salida y meta situada en el gimnasio. Y en un papelito aparte meter en la funda de plástico una hojita con la descripción de controles.

Saludos.


martes, 25 de febrero de 2014

2º ESO: Descripción de controles: Hacer un resumen.


En el siguiente enlace viene el documento de la IOF (Federación Internacional de Orientación) sobre descripción de controles. Haz un resumen con lo más importante para poder interpretar el que venga en el mapa de tu carrera.

http://www.fedo.org/federacion/Descripcion_Controles_IOF_2004.pdf

 Saludos.

1º ESO: Hemos empezado la UD Carreras de Orientación

 

Hemos comenzado explicando cómo se hace una carrera de orientación y algún vocabulario específico de este deporte. También hemos empezado a familiarizarnos con los colores y símbolos de los mapas.

Sabemos qué es una tarjeta de control, una baliza, una pinza, los cajones de salida, el reloj de salida. Sabemos que la baliza del triángulo de salida no tiene pinza ni código. Sabemos porqué y para qué sirve el código (número) que tiene cada baliza.

En la siguiente imagen se distinguen algunas cosas de lo que hemos aprendido hoy: La chica orientadora ha llegado a un punto de control (baliza con el código "50") y se dispone a dejar constancia de que ha pasado por ahí.


En la siguiente imagen vienen algunos símbolos y colores empleados (hay más, claro, pero por ahora son suficientes) que hay que estudiar. Si es dibujándolo y escribiendo al lado lo que significa, mejor. Creo que es la mejor forma de aprenderlos.


Saludos.



2º ESO: Orientación: Relieve del terreno.


Esta imagen sobre curvas de nivel y demás símbolos de relieve del terreno está tomada de esta dirección:
http://www.corroypienso.es/2008/12/smbolos-de-orientacin-y-relieve-en-un.html

sábado, 22 de febrero de 2014

2º ESO: Control escrito de Recuperación de la 1ª Evaluación

El martes 11 de marzo, en hora de clase, tendrá lugar el control escrito para poder recuperar la 1ª Evaluación aquellas personas que no pudieron superarla en el mes de diciembre.

Los contenidos son los que se dieron entre los meses de septiembre y diciembre: Apuntes de Senderismo, Apuntes de Flexibilidad, Apuntes de Resistencia y Apuntes del Corazón humano (cavidades, válvulas, sentido de la circulación, etc.). El día 21 de diciembre publiqué en este blog enlaces a temas del corazón para estudiar los contenidos que hemos dado.

- En relación con los tipos de senderos (GR, PR y SL) y el GR-7 en la provincia de Cádiz, considero muy aprovechable la información que aparece en este blog:

- Sobre la equipación de senderismo, considero que lo que viene en estos enlaces se adapta perfectamente bien a los apuntes explicados en clase:

* Las 3 capas de la vestimenta:
http://www.aristasur.com/contenido/como-vestirse-para-la-montana-teoria-de-las-3-capas

* Sobre las características del calzado de senderismo y montañismo:
http://www.aristasur.com/contenido/como-elegir-tu-calzado-de-montana


Pregúntenme las dudas, por favor.

Saludos.

1º Bachillerato: Control escrito de la Unidad Didáctica 2.

Para terminar la UD-2 sobre el Acondicionamiento Físico, una vez 1) entregado el cuestionario teórico, 2) realizado el Plan de mejora de la condición física de 6 semanas de duración, 3) entregado el trabajo del Plan y 4) realizadas las pruebas físicas, solo os queda demostrarme que algunos conceptos los tenéis claro. Así que el control escrito será:

- 1º "A" y 1º "B": Lunes 17 de Marzo


En esa misma semana comunicaré la nota final de la Unidad Didáctica, que coincidirá con la 2ª Evaluación.

En otra entrada de este blog se encuentran los apuntes que son la base para estudiar.

Saludos.

viernes, 21 de febrero de 2014

1º Bachillerato: El 28 de febrero acaba el plan de AF y hay que hacer el TEST FINAL


DURANTE LA SEMANA DEL 3 AL 7 DE MARZO CADA ALUMNA Y ALUMNO DE 1º DEBE HACER EL TEST FINAL PARA INCLUIRLO EN EL TRABAJO DEL PLAN.

1º "A" LO HARÁ EL VIERNES 7 EN HORA DE CLASE.

1º B: MUCHAS COSAS SE PUEDEN HACER EN CASA O FUERA DEL INSTITUTO, PERO OTRAS SE DEBEN HACER EN EL GIMNASIO, ASÍ QUE EN EL RECREO ES  UN BUEN MOMENTO PARA HACERLO. ¡¡CON ROPA DE E.F. Y CON PAPEL Y LÁPIZ!!

OS RECUERDO QUE EL TRABAJO DEL PLAN SE ENTREGA EL LUNES 10 DE MARZO, Y ESE MISMO DÍA SERÁN LAS PRUEBAS FÍSICAS DE LA EVALUACIÓN.

EL MARTES 11 (1º B) Y EL VIERNES 14 (1º A) SERÁ LA CARRERA DE 40' (si el tiempo lo permite).

SALUDOS.